El Libro de Toro, también conocido como el Códice de Toro, es un manuscrito medieval español que data del siglo XIV. Es considerado una de las obras más importantes de la literatura medieval española, y ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en historia, literatura y arte.
El libro es un ejemplo temprano de lo que se conoce como libro de horas, un tipo de manuscrito que se utilizaba para la oración y la meditación. El libro contiene una serie de ilustraciones y textos escritos en latín y español, que representan escenas de la vida de Cristo y de los santos.
El manuscrito fue creado en el monasterio de San Salvador de Tábara, en la provincia de Zamora, España. Se cree que fue encargado por Alfonso XI de Castilla como un regalo para su esposa, la reina María de Portugal. El libro fue posteriormente donado al monasterio de Santa María de Toro, de donde toma su nombre.
Una de las características más destacadas del Libro de Toro es su estilo artístico. Las ilustraciones son notables por su detalle y realismo, y muestran una gran influencia de la tradición románica. También se pueden apreciar elementos góticos en la decoración y la tipografía.
Otro aspecto importante del libro es su contenido textual. Los textos, escritos en latín y español, incluyen oraciones, salmos y lecturas bíblicas, así como textos de carácter devocional y moral. Estos textos reflejan la religiosidad y la moralidad de la época, y ofrecen una visión fascinante de la mentalidad medieval.
El Libro de Toro ha sido objeto de numerosos estudios y análisis a lo largo de los años. Los expertos han examinado su historia, su estilo artístico, su contenido textual y su significado cultural e histórico. También se ha debatido sobre su origen y su propósito, y se ha especulado sobre su significado para la realeza y la iglesia medieval.
En la actualidad, el Libro de Toro se encuentra en la Biblioteca Nacional de España, donde es objeto de conservación y estudio continuo. Es considerado una joya de la literatura y el arte medieval español, y sigue cautivando a los expertos y al público en general con su belleza y su significado cultural e histórico.